Betty Puerto Barrera
Para resistir a las guerras y a sus efectos devastadores, las mujeres globalizan la resistencia y se reafirman en la decisión de trabajar conjuntamente por el Derecho a una vida libre de violencias.

Las mujeres ofrecieron su testimonio, sus estrategias y mecanismos para seguir tejiendo la vida, explicaron cómo realizan su trabajo contra la guerra y por la paz, cómo plantan cara a las desigualdades, al machismo y a todas las violencias basadas en género.
Colombia, Palestina o México no son los únicos lugares donde las mujeres son violentadas, pero sí son países que por su situación particular de conflicto, se presentan situaciones exacerbadas de violencia y de acceso limitado a la justicia.
En la Historia de la humanidad, durante eventos de guerra y/o conflicto armado, las mujeres siempre han ocupado un lugar importante como resconstructoras del tejido social, defensoras de derechos humanos, tejedoras de paz y participantes activas en procesos sociales y políticos. Es el caso de la Organización Femenina Popular OFP, espacio conformado por mujeres de base, defensoras de los derechos humanos integrales, constructoras de proyectos de vida digna a partir de la resistencia frente a todas las formas de violencia, la patriarcal, la económica, la cultural, la política y la que ocasiona la actual confrontación armada que cubre un periodo ininterrumpido de 47 años de conflicto.
En la Historia de la humanidad, durante eventos de guerra y/o conflicto armado, las mujeres siempre han ocupado un lugar importante como resconstructoras del tejido social, defensoras de derechos humanos, tejedoras de paz y participantes activas en procesos sociales y políticos. Es el caso de la Organización Femenina Popular OFP, espacio conformado por mujeres de base, defensoras de los derechos humanos integrales, constructoras de proyectos de vida digna a partir de la resistencia frente a todas las formas de violencia, la patriarcal, la económica, la cultural, la política y la que ocasiona la actual confrontación armada que cubre un periodo ininterrumpido de 47 años de conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario