martes, 28 de febrero de 2012

Mujeres luchadoras: Flora Tristán


Su nombre evoca a múltiples organizaciones y colectivos de mujeres, no en vano, Flora Tristán fue una precursora del feminismo, que adelantándose a su tiempo luchó incesantemente por la liberación y la igualdad de las mujeres, reclamando espacios de participación e imprimiendo a su lucha feminista tintes de lucha obrera. 

Muestra de ello son sus hechos y sus numerosos escritos, en 1843, escribía, por ejemplo, en su libro Unión Obrera:
"La ley que esclaviza a la mujer y la priva de instrucción, os oprime también a vosotros, varones proletarios. (...) En nombre de vuestro propio interés, varones; en nombre de vuestra mejora, la vuestra, varones; en fin, en nombre del bienestar universal de todos y de todas os comprometo a reclamar los derechos para la mujer"

Hija de un peruano aristócrata y una francesa de clase humilde, Flora Tristán, nació en París, el 7 de abril de 1803. A los cinco años de edad queda huérfana de padre y la situación de la familia se vuelve muy difícil, tuvo una infancia marcada por una pobreza abrumadora.  

En su juventud trabajó como obrera en un taller de grabados, donde fue acosada por su patrón, André Chazal, con quién, por presiones maternas, acabó contrayendo matrimonio. Flora y André tuvieron una complicada relación que culminó en separación después de 4 años y tres hijos en común. 

Flora decidió abandonarle y abandonar su nombre y se marchó a Inglaterra a trabajar como criada. A partir de ese momento empieza a sufrir terribles persecusiones  por parte de Chazal y a tener que luchar por la tutela de sus hijos, llegando incluso a sufrir un atentado contra su propia vida perpetrado por Chazal, que consigue herirla y finalmente es condenado a 20 años de trabajos forzosos.

Flora Tristán se descató como excelente escritora, publicó su primer libro Peregrinaciones de una Paria en 1835, después de su viaje a América y su estancia en el Perú natal de su padre, donde viajó en busca del apoyo social y económico de la familia paterna, que no encontró.

Después de un perído de vida literaria típica parisiense, se dedicó de lleno a la lucha socialista. Editó su trabajo Unión Obrera, un coherente programa socialista con él recorrío la Francia proletaria. Fue la primera mujer en hablar de socialismo y la creadora de la consigna: "¡Trabajores del mundo, uníos!"  

Sin embargo, pasó por duras pruebas muy propias de las mujeres de la época que optaban por la lucha popular: incomprensión, hostigamiento implacable por parte de las autoridades, aislamiento, dudas...

Emprende también una campaña a favor de la emancipación de las mujeres;  su lucha feminista aboga porque la mujer no fuera escalva del fogón, de los caprichos domésticos, del mando y de la injusticia social.

Flora Tristán murió, de tifus, a los 41 años de edad, dejando una obra inédita Emancipación de la Mujer y convirtiéndose en símbolo de entrega, de coherencia, de lucha por los derechos de la mujer  y de la clase trabajadora.

Fuentes:




domingo, 26 de febrero de 2012

Por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres hondureñas

Carta de las organizaciones feministas de Honduras y el Centro de Derechos Reproductivos de New York a las autoridades hondureñas en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, tras la decisicón de la Corte Suprema de Justicia de penalizar el uso de la píldora de anticoncepción de emergencia de levonogestrel. 

En un país, donde el código penal penaliza el aborto, sin excepción alguna, ahora las mujeres pierden también el derecho a la utilización de este método anticonceptivo, sea cual sea su caso, lo que supone una grave violación a los derechos humanos.

viernes, 24 de febrero de 2012

Apoyo de las Cortes Valencianas a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia

Todos los partidos políticos, excepto el Partido Popular, que forman parte de las Cortes Valencianas (principal órgano legislativo de la Comunidad Valenciana, Estado Español) han suscrito, a 3 de febrero, este comunicado dirigido al gobierno de la República de Colombia, en apoyo a la defensa de los Derechos Humanos en nuestro país. 

jueves, 23 de febrero de 2012

Mujeres luchadoras: Manuela Sáenz


Manuelita Sáenz: Libertadora con nombre propio. 

Conocida como la "Libertadora del Libertador", mucho se ha hablado de su relación amorosa con el libertador Simón de Bolívar, pero lo cierto es que Manuelita Sáenz, por sí sola, se ganó a pulso un lugar propio en la historia de la independencia hispanoamericana.

Nacida en la ciudad de Quito en 1797, fruto de los amores clandestinos del español Simón Sáenz y la quiteña María Joaquina Aispuru, quedó huérfana de madre, siendo muy joven, hecho que moldeó su carácter.  Desde muy temprada edad fue testigo de las luchas criolllas contra el yugo español, lo que promovió en ella un pronfundo amor por la lucha empancipadora.

Su carácter indómito y rebelde la llevó entre otras cosas a huir del convento en que fue internada a los 17 años de la mano de un militar del que se enamoró, aunque la relación no prosperó y al poco tiempo, Manuela contrajo matrimonio en Lima, con el médico inglés James Thorne, con quién tampoco mantuvo una relación muy próspera, ya que les separaba, sobre todo, la dedicación y profundo amor a la causa independentista, que Thorne no compartía.

Viviendo en Lima, se involucró en actividades políticas, en tertulias revolucionarias y participó plenamente en el proceso de la independencia de Perú, en 1821. Tanto es así que se le concedió el título de caballería de la Orden del Sol.

Fue un año después cuando conoció al libertador Simón Bolívar en un viaje al Ecuador, con quién comparte su patriotismo y su amor a la libertad. A partir de ese momento se convierte en compañera y amante de Bolivar y abandona a su esposo James Thorne.

Manuela participó activiamente en las campañas del ejército libertador, y gracias a su valentía, su inteligencia y su intensa dedicación a la causa, consiguió ejercer una gran influencia política, fue conocida por sus labores de inteligencia y espionaje y sus heróicas gestas, que llegaron incluso a salvar la vida del libertador en varias ocaciones.

Repudiada por unos, adorada por otros, acompanó al libertador en todas sus luchas, y tras su muerte continuó con su incansable labor patriótica. Sin embargo, después de ser desterrada, acabó su vida exiliada, pobre y olvidada en el puerto Paita del Perú, en 1856.

Manuelita Sáenz, hace parte de nuestra historia pasada y presente y merece un lugar significativo en nuestro recuerdo, militante revolucionaria combativa, fue líder de la independencia de Colombia y de toda América Latina, fue además una precursora de la emancipación de la mujer y luchó desde los ideales femninistas contra las injusticias del colonialismo, por la libertad y la dignidad.


    
        Fuentes: 


La OFP participa en las Jornadas Mujeres y Construcción de Paz


miércoles, 22 de febrero de 2012

Carta abierta al gobierno español sobre la "criminalizacion del juez Garzón"

Más de 80 ONG de derechos humanos de Europa, Asia,  América,  Oceanía y  África, se pondrán en contacto esta semana con las Embajadas de España de sus países respectivos para denunciar la criminalización indebida del juez Baltasar Garzon y la grave vulneración a la independencia de la justicia que representan los tres procesos penal que se han llevado acabo en contra de este juez. También entregarán una carta abierta firmada por todas estas organizaciones que insta el gobierno y el poder judicial español a garantizar la independencia e imparcialidad judicial.

jueves, 16 de febrero de 2012

Mujeres luchadoras: Mercedes Abrego


El 20 de julio de 1810 se declara la independencia en nuestro país, sin embargo, los odios partidistas, la falta de unidad entre la dirigencia criolla y las presiones externas, debilitan la naciente república. Cinco años después, en 1815, llega Pablo Morillo a "pacificar" Colombia, iniciando por las ciudades de la costa. A sangre y fuego reprimió al pueblo, sembrando horror y muerte, instaurando lo que se conoce como el "Régimen del Terror".  Asesinatos, masacres, despariciones y fusilamientos estaban a la orden del día.
Dentro de esta macabra lista, cabe destacar, el asesinato de decenas de mujeres, se calcula que más de 70, que fueron sentenciadas a muerte por sus actividades a favor de la república.  
Durante este período, más de 350 mujeres participaron de manera activa en la lucha patriótica, y su papel, aunque silenciado por la historia, fue crucial en la lucha por la libertad y la dignidad, fueron protectoras, colaboradoras, informantes, cocineras, incluso combatientes del ejército patriota, a pesar de la prohibición de la concurrencia femenina en las tropas.
Mercedes Abrego fue una de estas heroínas, que dio sus hijos y su vida a la causa de la libertad. 
Mercedes Abrego, nació en Cúcuta en 1773 y fue madre de tres hijos. Destacaba por sus habilidades manuales, por lo que era solicitada para la enseñanza de artes y la confección de ornamentos religiosos para las diferentes iglesias y órdenes de la zona. Se le atribuye además, la confección de una casaca bordada en oro y lentejuelas como obsequio para el Libertador Simón de Bolívar. 
Entusiasta partidaria de la revolución de la independencia, se vinculó desde muy joven a la causa, participaba en reuniones, ofrecía su casa para el encuentro de los dirigentes patriotas y gracias a sus contactos se convirtió en una informante clave para las tropas comandadas por Santander.
Es por ello que cuando las tropas de Santander fueron definitivamente derrotadas por el ejército realista, el jefe español Bartolomé Lizón, ocupó Cucúta y mandó buscar a Mercedes Ábrego, a quién, acusada de conspiradora y colaboradora de la guerrilla, mandó decapitar de capitar en ocubre de 1813 y en presencia de sus hijos, en su ciudad natal, Cúcuta. 
Su sacrificio en defensa de las ideas republicanas sirvió de impulso a muchas mujeres, que con ella y tras ellas siguieron luchando por el triunfo de la libertad.  



lunes, 13 de febrero de 2012

Mujeres luchadoras: Manuela Beltrán


Manuela Beltrán, heroína de la independencia de Colombia, lideró en 1781 el motín contra los impuestos mercantiles, que desembocó en la Revolución de los Comuneros: antesala de las luchas que culminaron con la independencia de nuestro país en 1819.

    Era una mañana de domingo, día de mercado en el pueblo del Socorro; en la plaza, el campesinado comentaba el aumento de impuestos notificados por el regente Gutierrez de Piñeres. Nuevos y mayores impuestos que empobrecían aún más al sufrido pueblo. En el momento de mayor afluencia en la plaza, Manuela Beltrán, una mujer campesina, vendedora de tabaco, se levanta y se acerca a las listas de tributos que acaba de colocar el mensajero. A pesar de ser "una mujer del pueblo", sabía leer lo suficiente como para conocer el texto sobre los excesivos impuestos, y frente a la multitud, recogiendo la indignación popular, rompe el edicto, al grito de: "¡Viva el rey, abajo el mal gobierno!".
     Su acción, que fue uno de los primeros actos de insurrección popular pública encabezados por una mujer,  extendió por todo el territorio un sentimiento de rebeldía, de conciencia del pueblo contra el gobierno colonial y dio comienzo a la Revolución de los comuneros, antecedente de las luchas de emancipación de nuestro país. 
        Junto a la Gaitana fueron hasta la época las mujeres más relevantes de la historia de Colombia y las primeras que se atrevieron a romper los símbolos de dominación española, desafiando a la corona.  


 Otras fuentes:

jueves, 9 de febrero de 2012

Mujeres luchadoras: La Gaitana

Monumento a la cacica La Gaitana en el municipio de Timaná
La Gaitana fue una heroína indígena que encabezó la resistencia contra los invasores españoles en el siglo XVI.

Cacica de Timaná, al sur de Huila, lideró la lucha del pueblo aborígen contra los españoles, tras presenciar la cruel ejecución su hijo, también jefe indígena, a manos del capitán español Pedro de Añasco, en 1538. 

No fue sólo el deseo de venganza lo que movía a La Gaitana, y tras la derrota y muerte de Añasco, continuó liderando la resistencia. 

Gracias a su alto linaje y poder y a su conocimiento de diversas lenguas indígenas, consiguió movilizar a los caciques vecinos, y aglutinar a la población de las diferentes etnias y pueblos de la región. 

Ideó nuevas estrategias de defensa y ataque para hacer frente a la tecnología militar de los españoles, que aunque infinitamente inferiores en número, estaban destrozando y aniquilando a su pueblo. En definitiva, La Gaitana, consiguió unificar la lucha indígena contra las tropas invasoras, y lograr así infinidad de logros y avances, haciendo retroceder a los españoles de muchas zonas.

Es cierto que el refuerzo de tropas españolas no tardó en llegar a la región y aniquiló la resitencia y, con ella, al pueblo indígena, y lo dejó al borde de la extinción. Pero el espíritu de La Gaitana y tantos líderes nativos continúa vivo y el pueblo indígena sigue resistiendo en Colombia y toda América Latina.  


Otras fuentes:

martes, 7 de febrero de 2012

Nuevo ciclo de capcitaciones


Marea violeta en el Estado Español

Este viernes 10 de febrero una Marea Violeta inundará las plazas de todas las ciudades del Estado Español. 

La iniciativa surgió de las asociaciones feministas y de mujeres y de otros colectivos sociales de la ciudad de Málaga ante los recortes económicos y sociales que están padeciendo las políticas de igualdad y de género, y se ha extendido por todo el país. 

Las mujeres, las asociaciones feministas y colectivos sociales se reunirán en todas las plazas del país el viernes 10 de febrero, vestidas de negro y con símbolos o lazos de color violeta. ¡Participa!

Aquí os dejamos la convocatoria de Mujeres de Negro de Sevilla:

Nosotras, MUJERES DE NEGRO participes de esta marea violeta estaremos exigiendo:
•       ¡ Que  la Crisis la paguen sus responsables!.
•       ¡ Que no busquen  excusas con la crisis para dar pasos atrás!
•       ¡ Qué los recursos para gastos militares sirvan para proteger
          nuestros derechos y  necesidades reales!
 
¡Fuera de nuestras vidas las guerras  sociales,  sexistas y xenófobas!

  ¡Aquí estará la  MAREA VIOLETA para romper los muros de las discriminaciones!, para dar paso a la realización de todos nuestros derechos de mujeres migrantes o no, jóvenes o no, de cualquiera orientación sexual.
¡Todas somos mujeres con derechos! Todas somos marea violeta.
 
Estaremos vestidas de negro con nuestros símbolos violetas para manifestar nuestra ofensa y nuestra voluntad de resistir.v

Viernes 10 de febrero a las 19h30 Las Setas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Memoria en Sombra: Los pacifistas en la Guerra Civil Española


Interesante artículo de Fernanda Romeu, publicado en la revista el Viejo Topo, sobre el papel de los movimientos pacifistas, antimilitaristas durante la Guerra Civil Española

Acción urgente: intento secuestro defensora DDHH


El 23 de enero, Blanca Nubia Díaz fue víctima de un intento de secuestro en Bogotá, Colombia. Blanca es miembro del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y lleva años luchando por que se haga justicia por la violación y el asesinato, a manos de paramilitares, de su hija, Irina del Carmen Villero Díaz.
Haz que se escuche su voz. Envía los llamamientos a las direcciones que aparecen en el comunicado antes del 8 de marzo de 2012.